Austria

 

FORTALEZA DE HOHENSALZBURG (SALZBURGO)

Esta fortaleza de Salzburgo es la más importante y de las superiores conservadas de Europa, donde vale la pena pararse entre sus salas medievales y su museo. A ella es viable entrar desde el pintoresco funicular de Salzburgo y, una vez en lo prominente, gozar de unas vistas privilegiadas del casco obsoleto de la región. © Salzburg Tourismus.

 

CUEVAS DE HIELO DE EISRIESENWELT

A bastante más de 1600 metros de altitud, en las montañas de Tennen en Werfen, está este increíble complejo de cuevas heladas, considerado uno de los superiores de todo el mundo, con 40 kilómetros de extenso. Por medio de una caminata de dos horas se revela todo un mundo de hielo de formas caprichosas se ve recién salido de un cuento. © Österreich Werbung, Fotógrafo: Eisriesenwelt.

 

HALLSTATT

Catalogado por la Unesco como «el pueblo más hermoso a orillas de un lago», este pueblo incrustado en los Alpes es el ejemplo evidente de cómo combinar hermosura arquitectónica y ámbito natural. © Österreich Werbung, Fotógrafo: Weinhaeupl W.

 

MUSEO SWAROVSKI

Popular como Los Mundos de Cristal de Wattens, en la zona del Tirol, este espacio se encuentra dentro de las atracciones turísticas más concurridas en Austria. Pasear por sus 14 cámaras entre maravillas artísticas hechas de preciados cristales e inspirados en otras muy reconocidas, como los relojes derretidos de Dalí, es todo un sendero de fantasía. Cuenta además con un teatro mecánico, un domo de cristal gigantesco y el caleidoscopio más importante de todo el mundo. © Walter Oczlon.

 

GRAZ

La segunda localidad de Austria tiene uno de los cascos históricos más extensos de todo el mundo germánico, que constituyen calles y soportales medievales, palacios renacentistas e iglesias barrocas. Pero además tiene otros varios símbolos, como la colina de Schlossberg, a la que se puede entrar en funicular, ascensor o caminando, para capturar unas panorámicas de lujo y donde está la afamada Torre del Reloj, lugar en el que, de acuerdo con la tradición, los enamorados de la región se dan ahí su primer beso. Además sorprende La Murinsel, una interfaz flotante artificial ubicada en el centro del río Mur, creada con fundamento de la Capital Europea de la Cultura de Graz en 2003. © Österreich Werbung, Fotógrafo: Popp Hackner.

 

MUSEO BELVEDERE

De estilo barroco y con unas vistas espectaculares a la localidad de Viena, el Palacio Belvedere aloja en su interior la más grande recopilación de cuadros del enorme pintor austriaco Gustav Klimt, entre los que está su obra más famosa, El Beso. Junto a ellas además se tienen la posibilidad de hallar pinturas de otros autores como Kokoschka y Schiele. El edificio se distribuye en dos palacios -Superior e Inferior- y tiene unos inmensos jardines que pertenecen a los símbolos estéticos e históricos de Austria. © Belvedere, Wien.

 

PARQUE NACIONAL DE HOHE TAUERN

Entre las provincias de Carintia, Tirol y Salzburgo se coloca este parque nacional considerado el más importante de los Alpes. En su increíble paisaje alpino hay cumbres de bastante más de 3.000 metros, lagos de montaña, cascadas, glaciares y torrentes, en los que habitan diferentes especies alpinas. Es en esta zona donde se encuentra la carretera más famosa de Austria, la Grossglockner Hochalpenstrasse, que en sus 48 kilómetros de longitud atraviesa prados y bosques hasta el glaciar del Grossglockner, la montaña más alta de Austria, con 3.798 metros de altitud. © Grossglockner Hochalpenstraße. Fotógrafo: Thomas Ludwig.

 

EL DANUBIO

El segundo río más importante de Europa pasa por parte importante del territorio austriaco dejando estampas verdaderamente bellas, asi sea la de cautivadores pueblecitos plantados sobre sus aguas, contemplando su curso desde altas fortificaciones o desde un barco-restaurante a su paso por la ciudad más importante vienesa. Por aquí transcurre una de las rutas en bicicleta más reconocidas de Europa, la que discurre de Passau a Viena a orillas del río. © Österreich Werbung. Fotógrafo: Peter Burgstaller.

 

INNSBRUCK

La ciudad más importante de los Alpes y el Tirol es una localidad de marcado ámbito palaciego, pero su enorme interesante son las cumbres alpinas que cubren la localidad. Sus vistas son tan sensacionales que inclusive el Emperador Maximiliano logró poner en el mirador de su vivienda un Tejadillo de Oro para disfrutar de la estampa, hoy este lugar uno de los hitos urbanos de Innsbruck. © Turismo de Innsbruck.

 

CATARATAS KRIMML

Dentro del Parque Nacional de Hohe Tauern están las cataratas más importantes de Austria, con una altura total de 380 metros. Formadas por la corriente glaciar del río Krimmler Ache, la caída de agua se reparte en tres escenarios. © Shutterstock.

 

AYUNTAMIENTO DE VIENA

Es el edificio civil de estilo neogótico de mayor relevencia de Viena, constituido entre los años 1872 y 1883 por el mismo arquitecto que llevó a cabo la catedral de Colonia. Su rico interior y la plaza a la que se asoma le convirtieron en el ámbito perfecto para multitud de celebraciones, como el popular mercadillo navideño que se monta a sus pies. © WienTourismus/Claudio Alessandri.

 

LA RINGSTRASSE (VIENA)

Esta enorme avenida vienesa está considerada por varios como el bulevar más bonito de todo el mundo, y sucede que pasear por sus bastante más de cinco kilómetros piensa hallarse con joyas arquitectónicas como el majestuoso teatro Burgtheater, la Ópera Nacional de Viena y el Parlamento, etc. © WienTourismus / Christian Stemper.

 

CASTILLO RIEGERSBURG

Sobre un afloramiento rocoso a 482 metros de altura, el inexorable castillo de Riegersburg corona los valles, viñedos y bosques del sudeste de Estiria. El castillo tiene la particularidad de no ser conquistado jamás en sus 850 años de historia. © Österreich Werbung. Fotógrafo: Popp Hackner.

 

ABADÍA DE MELK

Esta obra de gran magnitud del barroco austriaco asomado al Danubio desde lo prominente de un acantilado rocoso es también uno de los monasterios más conocidos de todo el mundo. Su riqueza interior se siente en sus majestuosas salas, su espectacular biblioteca con manuscritos medievales, la iglesia y los distintos frescos del barroco Johann Michael Rottmayr y del pintor rococó Paul Troger. © Österreich Werbung. Fotógrafo: Volker Preusser.

 

ST. GILGEN

A este pueblecito de calles de piedras y casitas decoradas enclavado en la mitad de un paisaje alpino y a unos 30 kilómetros de la región de Salzburgo, es conocido como el pueblo de Mozart, ya que aquí es donde surgió su madre. Algún estación funciona bien para visitarlo, asi sea en verano, para andar por el lago Wolfgang o en navidad, para conocer su mercadillo. © Österreich Werbung. Fotógrafo: Weinhaeupl W.

 

PALACIOS DE HOFBURG Y SCHÖNBRUNN, VIENA

El palacio imperial de Hofburg no solo es el castillo más imponente de Viena, es un real contenedor en el que cabe de todo. El que fuera vivienda de la mayoría de la realeza austriaca, principalmente de los Habsburgo y de los emperadores de Austria y de Austria-Hungría, es en la actualidad un espacio de infaltante visita por muchas causas. Se puede llegar a él intentando encontrar las estancias por las que se paseaba Francisco José I o el museo que almacena la memoria de su querida mujer, la Emperatriz Elisabeth (Sissi); las joyas de la corona o las emblemas del Sacro Imperio De roma Germánico; los libros de la Biblioteca Nacional Austriaca, los despachos del presidente de la República, ayudar a algún recitales clásicos que la Wiener Hofburg Orchester da en tan digno ámbito y corroborar cómo suenan en él los valses de Strauss o las arias de Mozart y hasta contemplar el arte ecuestre de la Escuela De españa de Equitación, que tiene además su sede en palacio.

El de Shönbrunn, popular como el Versalles vienés, además atesora parte de la historia austriaca. En él vivió con sus hijos la Emperatriz Isabel, con los que indudablemente daría buenos paseos por sus inmensos jardines llenos de fuentes. © Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

 

MARIAZELL

Una imponente y verde naturaleza se conjunta perfectamente con las coquetas calles de este pueblo que debe su popularidad a su basílica del Nacimiento de la Virgen María. Es un considerable centro de peregrinación del país austriaco. © Österreich Werbung. Fotógrafo: Pigneter.

 

MUSEUMS QUARTIER DE VIENA Y DOMQUARTIER DE SALZBURGO

El arte austriaco es con la capacidad de irrumpir barrios enteros, como el popular MuseumsQuartier vienés, donde puedes perderte de forma sencilla entre los distintos inmuebles que lo constituyen, como el Museo Leopold, que aloja la más grande recopilación de proyectos de Egon Schiele; el Museo de Arte Moderno, con proyectos de Warhol y Picasso, y formar parte en los distintos eventos al aire libre que se organizan en él. Además increíble es, en la localidad de Salzburgo, el MuseumDomquartier, un grupo arquitectónico, histórico y artístico exclusivo en Europa que, repartido entre la Vivienda, la Catedral y el Monasterio de los Benedictinos San Pedro, encierra 15.500 m2 de lujo, 2.000 maravillas artísticas y 1.300 años de historia. © Turismo de Austria.

 

EL TIROL

Las montañas del Tirol son uno de esos panoramas que parecen sacados de un cuento y que bien podrían ser el adornado de las aventuras de Heidi, con sus increíbles montañas, cascadas y lagos cristalinos que reflejan un cielo limpísimo. No hay mejor lugar para ambientar algún fantasía. Sus chicos pueblecitos con campanarios que despuntan sobre el caserío y sus huertas aceptan gozar de unas vacaciones incomparables en contacto con la naturaleza. Es en este ámbito, el valle de Stubai es la región glaciar de esquí más importante de Austria, con 140 kilómetros de pistas repartidas en 4 estaciones, modernos teleféricos y telesquíes. © Austrian National Tourist Office/ Jezierzanski.

 

CENTRO HISTÓRICO DE SALZBURGO Y EL PALACIO MIRABELL

Es posiblemente el más lindos de todo el mundo y fué proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre sus estrechas calles están inmuebles de diferentes épocas, que van desde el románico hasta el barroco. Una de sus enormes joyas es el Palacio de Mirabell, constituido por orden del arzobispo Wolf Dietrich Raitenau en el siglo XVII como vivienda para su apasionado, y con unos vistosos jardines. © Salzburg Tourismus.

[modula id=»2825″]

 
Paisajes bonitos