Madrid Antigüo
Si hay un fundamento por el que a todos nos encanta pasear por las calles de Madrid es por la riqueza y diversidad de patrimonio que se goza en sus calles. Inmuebles, fuentes, esculturas, y un sinfin de proyectos que nos narran, a su modo, la narración de Madrid.
En oportunidades leí que algo que lastra la imagen y reconocimiento de Madrid de cara a su status en todo el mundo es la carencia de un monumento verdaderamente icónico que algún viandante de todo el mundo reconozca nada más verlo, del mismo modo que pasa con el Big Ben de Londres o la Torre Eiffel parisina.
Debates además, hoy les quiero revelar un apunte en el que a lo mejor nunca les hayáis detenido y es ¿Cuál pensáis que es el monumento más viejo de todo Madrid? Dadle una pensada a vuestra respuesta antes de continuar leyendo.. Para encontrarlo nos debemos de proceder a la región de Plaza España, caminar algo más y por último llegar hasta el personaje principal que buscamos, el Templo de Debod.
Situado en lo prominente de un montículo, esta creación de origen egipcio llegó a la ciudad más importante hace unas cuántas décadas, en 1972. No obstante, transporta observando salir el sol todos los días bastante muchísimo más y sucede que según estudios, su antigüedad se ve ser de unos 2.200 años. Además, se habla del más grande templo egipcio fuera de Egipto.
Esta creación fue un obsequio del país africano en agradecimiento a España por meterse tanto para socorrer diferentes creaciones que iban a ocultar con la ejecución de la presa de Asuán. Con ella, iban a quedar sumergidos varios santuarios y por esto, Egipto logró un llamamiento a la UNESCO. España, de forma generosa, acudió al salve y a cambio recibió esta joya que, inicialmente, se ubicaba a bastante más de 4 mil kilómetros de Madrid. Otras localidades que han recibido presentes semejantes fueron Turín y Nueva York.
[modula id=»3713″]