18 maravillas que ver en Croacia

¿Qué hay que ver en Croacia, el destino popular? Ya que más que nada esa joya medieval que se denomina Dubrovnik: ¡un infaltante de Croacia! Además tiene bastante más de mil islas. Y un litoral de calas y pinares que se se ve a la Costa Brava. Y su capital, Zagreb, nos recuerda las grandezas de su pasado austro-húngaro. En este articulo te enseño lo destacado de Croacia y en este otro, he recopilado toda la información relevante para viajar a Croacia.
Anunciado por Paco Nadal el 01 de enero de 2018.

 

Zagreb

Zagreb la capital croata se ve sacada de un cuento de Sissi emperatriz. No en vano fue una de las capitales del imperio austro-húngaro. Zagreb es coqueta, chiquita y monumental. Una visita infaltante si deseas comprender Croacia. Flota en el ámbito una extraña quietud provinciana, una sensación de que todo está cerca, accedible. Y después están los tranví­as. Las localidades con tranví­a tiene un encanto particular. El traqueteo metálico sobre las ví­as y el monocorde sonido del silbato convierten la localidad en una clase de maqueta ferroviaria creada al tamaño y medida del paseante. El epicentro urbano es la plaza Ban Jelacic, donde está la oficina de turismo. Y muy cerca de ella, dos sitios imprescindibles: la catedral y el mercado Dolac. Zagreb está además llena de terrazas y ámbito al aire libre en relación llega el buen tiempo. Recomendables en este sentido la calle Bogoviceva y la calle Tkalciceva. Otra visita curiosa: el museo de las Relaciones Rotas, en el palacio Kulmur, un espacio que se dedica al desamor desarrollado con donaciones de elementos que representan una relación ya terminada.

 

Parque nacional de los lagos de Plitvice

El parque nacional de los lagos de Plitvice es el espacio natural más habitual de Croacia está ubicado a mitad de sendero entre Zagreb y Zadar, cerca de la frontera con Bosnia. Hablamos de una reserva forestal con 16 lagos encadenados por cascadas durante un cañón de roca caliza. Se tienen la posibilidad de conocer caminando, utilizando la red de caminos paralela a los embalses, en ómnibus o bien en un barco eléctrico que une los primordiales lagos. La mejor etapa para conocer el parque es el otoño. En verano es aconsejable llegar muy temprano porque recibe varios visitantes y los parkings se llenan enseguida. Si deseas contratar una excursión a los lagos de Plitvice desde Zagreb, te sugiero esta.

 

Zadar

Zadar la ciudad más importante de Dalmacia, a 116 km al noroeste de Split, no es tan turí­stica como otras localidades de la costa croata por lo cual se puede gozar de los mismos atractivos (cultura, monumentos, playas), pero sin muchos agobios. La localidad creció en un promontorio que se adentra en el Adriático y mantiene un casco histórico con vestigios romanos (incluido el obsoleto foro) y muchas iglesias y palacios. Además mantiene las murallas medievales y un bonito recorrido marí­timo.

 

Split

Split la segunda localidad más importante de Croacia dista 380 kilómetros de Zagreb y es además uno de los puertos más destacables del Adriático. Lo verdaderamente interesante de Split y lo que le valió el tí­tulo de Patrimonio de la Humanidad es que parte importante de la región vieja explota todavía los restos del palacio de Diocleciano, emperador de roma que surgió en esta zona. Diocleciano se realizó crear un enorme palacio y casa de descanso donde después, año 313, serí­a sepultado. El colosal palacio acabó por ser utilizado por los pobladores como recinto fortificado y alrededor de él y el mausoleo creció una exclusiva localidad, Spalato, la que hoy conocemos como Split. Varios de los 220 inmuebles del recinto palaciego son todavía reconocibles y en ellos –convenientemente readaptados- hay casas, tiendas, sitios de comidas y negocios. El obsoleto peristilo –la vieja plaza de armas del palacio- es hoy la plaza más concurrida y animada del viejo Split. Otra de las visitas ineludibles en Croacia.

 

En barco por la costa croata

Una forma muy original de conocer el litoral, islas y localidades costeras de Croacia es utilizando el servicio de barcos-correo y ferris que recorren todos los días en todas direcciones la costa del Adriático, parando en los primordiales puertos y en muchas de las bastante más de mil islas –apenas 50 habitadas-, que salpican la costa croata. Un viaje diferente y relajante, que en oportunidades resulta más acelerado que por carretera dada la complicada orografí­a y malas rutas de Croacia. La naviera más relevante es Jadrolinija, estatal y con servicio entre todos los puertos e islas principales; además tiene conexiones con Italia. Hay además numerosas compañí­as privadas, como G&V Line.

 

Pakleni Otoci

Pakleni Otoci es un reducido archipiélago de veinte islotes frente a la ciudad de Hvar, en la isla homónima. Tiene sitios cautivadores como Necujam, una de las calas más interesante del Adriático. Aunque ya aloja una colonia de viviendas de veraneo y chicos hoteles, Necujam todavía es un paraí­so de aguas azul turquesa, mar en tranquilidad y abundantes playas desiertas. Se llega de forma sencilla en barco taxi desde el puerto de Hvar; la travesí­a toma unos 20 minutos.

PREPARA TU VIAJE A CROACIA Reserva aquí tus hoteles en Croacia Alquila un coche para tu viaje Contrata excursiones en castellano en Croacia ¿Buscas traslado aeropuerto-hotel en Croacia? Consigue un 20% de descuento en tu seguro de viaje ¿Necesitas cambiar euros a kunas croatas? Consigue Bnext, la tarjeta VISA para viajar economizando 

 

Brac

Brac es la tercera isla más importante, con un interior montañoso y 13 pequeñas y encantadoras localidades, todas con sus campanarios blancos, sus tejados rojos y su aire veneciano. La caracterí­stica de Brac es que tiene playas abiertas, largas y de arena (aunque de granulometrí­a muy gruesa), frente a las calas pequeñas que sobran en el resto del litoral. La más famosa es la de Zlatni Rat, cerca de la ciudad Bol. Además interesantes Vela Luka, Supetar y Lovrecina, en el norte. Las aguas son con transparencia y el interior está cubierto por densos bosques de pino. Brac está frente a Split, de cuyo puerto van los ferris que la unen con el conjunto de naciones (una hora). Desde Split puedes contratar esta excursión a las islas de Brac y Solta en barco.

 

Korcula

Una isla cercana a Dubrovnik que se asigna ser el sitio de nacimiento del más conocidos de los viajeros: Marco Polo. Korcula es la sexta isla más importante Croacia, con unos 50 kilómetros de extenso. Tiene una capital muy monumental –casi una miniatura de Dubrovnik – además con sus murallas, viviendas palaciegas, tejados rojos y murallas. Y pueblitos pesqueros y panoramas muy mediterráneos de pinos, olivos y viñedos.

 

Hvar

Su relieve de suaves lomas atestadas de hierbas aromáticas, la hermosura de sus panoramas mediterráneos, sus calas y su histórica capital la convierten en una de las islas más apetecibles de la costa dálmata. Si solo vas a conocer una isla, te sugiero esta. Hvar fue refugio de pintores y poetas. Y en este momento, de una cantidad enorme de adolescentes italianos que tiene aquí­ su lugar preferido de veraneo. Tiene forma alargada y dos núcleos de población destacables. En el radical oeste está Hvar, la ciudad más importante, vieja base naval veneciana, con una hermosa plaza y lonja, cercada de palacios, que mantiene bastante de aquella presencia de la Serenissima. Y con una intensa vida de nochea. Al norte, en una bahí­a cuidada, Stari Grad, donde llegan los ferris del conjunto de naciones, una vieja fundación griega además con un bello casco histórico fortificado y lleno de palacios barrocos e iglesias renacentistas. Y bastante más tranquila que Hvar.

 

Dubrovnik

Dubrovnik es la visita obligada, la localidad más famosa y turí­stica de Croacia. En verano está atiborrada de visitantes, más todavía si ese dí­a llegan cruceros, así­ que ármate de paciencia. Pero sea como sea, vale la pena. La localidad vieja, cercada de murallas y cuidada por la fortaleza Revelin, un castillo del siglo XVI, es simplemente exquisita. Sus calles peatonales, sus torres y bastiones, sus calles, sus monasterios, palacios e iglesias -siempre con tejado rojo- invitan a imaginar las riquezas que llegaban a su puerto cuando fue una próspera ciudad-estado entre 1205 y 1808, cuando fue conquistada por Napoleón. Circunvala la localidad por el recorrido de ronda de las murallas (2 kilómetros), siéntate en una terraza del puerto viejo a conocer el trasiego de barcas, visita la catedral, deambula constantemente por la calle Stradun -el eje primordial urbano al que se asoman varios de los primordiales edificios- y sube en el funicular del monte Srdj para ver desde allá arriba una visión de la región y su bahí­a. Y un consejo: durante la noche, cuando desapareció los enormes grupos y los cruceristas han vuelto al barco, las calles de Dubrovnik consiguen una exclusiva extensión.

 

Mil y una isla

La lista de islas visitables de la costa croata no tendrí­a fin. Si dispones de tiempo, además de las considerables y más populares puedes conocer Cres, famosa por sus excelencias gastronómicas. Rab, con su casco histórico de origen medieval realmente bien conservado. O Mljet, otra de las pequeñas y aclamadas, un paraí­so natural con bosques de pinos y chicos pueblitos. Las Elafiti son un grupo de seis islas con pueblecitos pesqueros y buenas playas. O Kolocep, Lopud y Sipan, las tres islas más cercanas a Duvrobnik, simples de conocer en excursiones de dí­a. Por bastante turismo que llegue a Croacia en temporada veraniega siempre vas a encontrar una islita para estar lo bastante solo. Sin resultar Robison Crusoe.

 

Osijek

Croacia tiene forma de boomerang. La región más turí­stica y visitada es su costa: la parte sur de ese boomerang. Pero el interior, el norte del boomerang, tiene bastante que ver y no hay muchos turistas en temporada alta. La zona se denomina Eslavonia y su capital, Osijek. Osijek es una chiquita y satisfactorio localidad de unos 100.000 pobladores a orillas del rí­o Drava, con un pasado de roma y varios siglos de historia. Parte importante de ella está todavía plasmada en la fortaleza Tvrdja, la vieja ciudadela todavía medianamente amurallada y llena de iglesias y inmuebles barrocos. El centro de la fortaleza es la plaza Svetog Trojstva, un espacio grande y monumental, como se debe al barroco, con distinguidos inmuebles, agregado el que acoge el museo de Eslavonia, y muchas terrazas y sitios de comidas. Otro lugar encantador de Osijek es la Promenade, el recorrido fluvial en todo el cauce del Drava, llena de gente y bordeada por multitud de bares con terrazas que se llena en relación sale un rayo de sol. A los croatas les gusta mucho socializar al aire libre.

 

Dakovo

Ubicada a unos 35 kilómetros de Osijek, Dakovo es famosa por su increíble catedral de ladrillo rojo levantada en el siglo XIX, sede episcopal del popular obispo Strossmayer. Es el segundo templo más importante de la muy católica Croacia, tras la catedral de Zagreb, y uno de los más importantes sitios de peregrinación de esta región del paí­s. La localidad tiene una animada calle peatonal, la Ulica Hrvatskih Valikana, llena de cafetines y buen ámbito. Cada 5 de julio la localidad se llena visitantes para ayudar al Dakovo vezovi, el Festival de Verano, en el que hay desfile de carruajes con una cantidad enorme de personas ataviadas con el traje tí­pico.

 

Visitas a bodegas de Eslavonia

Croacia, como buen paí­s mediterráneo, tiene una fuerte cultura enológica. Toda la zona de Eslavonia es rica en vides y produce increíbles vinos, más que nada blancos. Un vino increíble para tomar con el embutido más conocidos de Eslavonia, el kulen, una clase de chorizo muy especiado que te permite la lengua llevada a cabo un trapo al primer mordisco pero que después se hace un hueco en tu paladar. La uva más famosa es la gracevina o riesling italiana. Hay muchas bodegas centenarias que utilizan esta uva, como entre otras cosas las bodegas Belje, en Knezevi Vinograd, fundadas en 1526, que organizan visitas guiadas y vende sus propios caldos. Otras bodegas con buenos sitios de comidas donde evaluar el obanac (un guiso de carnes de caza y corral para chuparse los dedos) son Josic, en Zmajevac, y Goldschmidt, en Vukovar.

 

La colina de Baranja

Eslavonia es tan llana que algún chiquita colina se transforma en un propósito estratégico. En esta, cercana a la aldea de Batina, hubo encarnizados combates entre el Batallón Rojo y los alemanes a lo largo de la II Guerra Mundial. Con la consiguiente carnicerí­a y una cantidad enorme de muertos por los dos bandos. Un monumento de era soviética recuerda esos hechos. La visión panorámica desde arriba es de lo verdaderamente aconsejable. Al otro del Danubio se prolonga la Voivodina serbia.

 

Turismo rural en Stara Kapela

Stara Kapela pertence a los superiores centros de turismo rural de Eslavonia. Una genuina aldea croata, donde solamente viven 20 pobladores, conservada como és, sin ninguna edificación actualizada. Frente la prueba de que próximamente serí­a una aldea más dejada y sin pobladores, numerosas de las casas sin uso se reconvirtieron en hospedajes rurales, creando así­ la primera etno-villa de Croacia. Muy aconsejable si estas buscando algo nuevo, cubierto de silencio y bosques caducifolios. Más detalles aquí­.

 

Vukovar

Si tienes memoria o buscas en las hemerotecas, Vukovar fue la localidad mártir croata de la guerra de los Balcanes. A lo largo de tres meses, en el otoño de 1991, Vukovar sufrió un asedio medieval de parte de los paramilitares chetniks serbios. Fallecieron numerosos una cantidad enorme de personas, la mayorí­a civiles inocentes. Vukovar es hoy una apacible localidad de llanura, en la confluencia entre el Danubio y el Vuka. Tiene un activo puerto fluvial, numerosos inmuebles del barroco austrohúngaro, otros de aire soviético y muchas huellas todavía de la guerra. La calle Más grande, que de grande tiene poco, tiene animadas terrazas y numerosos maceteros con flores que parecen alegrarse de la llegada de la primavera. Se dejaron numerosas viviendas sin recomponer después de los bombardeos como memorial de aquel terrible episodio. El obsoleto hospital se ha reconvertido en un museo sobre los horrores del asedio y en una granja a las afueras se creó un memorial en recuerdo del personal sanitario y enfermos que los serbios asesinaron cuando por fin han tomado la localidad.

 

Ilok

Otra localidad monumental de Eslavonia. Ilok tiene un casco medieval enriscado en lo prominente de un espolón que domina el Danubio. Es la gente croata más oriental. Se conservan parte de las murallas, el castillo del duque (recién rehabilitado), una iglesia-monasterio que se levanta como un faro sobre la llanura y una vista soberbia sobre el Danubio y los bosques que le cubren. Si vais a Ilok, cena en el hotel-restaurante Dunav, con increíbles pescados y un comedor al aire libre en una hermosa pradera junto al Danubio. Al otro lado está Serbia; tan cerca, tan cerca que se mezcla la música del lugar de comidas croata con la del lugar de comidas del lado serbio.

 

Ruta por los sitios indispensable de Croacia

Croacia tiene forma de bumerang. Aunque hay vuelos desde España a numerosas localidades costeras, te sugiero comenzar por la ciudad más importante Zagreb, una localidad muy atrayente. Desde ahí hay dos configuraciones de ruta. Una, por la costa, en dirección a Zadar, Split, Duvrobnik y las islas del Adriático; la ruta más habitual. O continuar hacia el interior, la parte más desconocida de Croacia, en busca de Osijek y la zona de Eslavonia.

[modula id=»2829″]

 
Paisajes bonitos