Paisaje relajantes
No hay emprendimiento arquitectónico, diseño paisajístico o composición escultural que pase las maravillas artísticas construídas por nuestra naturaleza. De la Patagonia chilena a los rincones más recónditos de la península de Crimea, aquí exponemos 12 sitios naturales increíbles escondidos por todo el planeta.
Salar de Uyuni, Bolivia
Situado en las altiplanicies de los Andes bolivianos, el Salar de Uyuni es, sin lugar a dudas, uno de los panoramas naturales más esplendorosos de la zona. Los vastos espacios libres que caracterizan a este desierto de sal proponen un horizonte complicado de igualar.
Parque Nacional Lagos Plitvice, Croacia
Ubicado en la zona de Lika, este paraje se destaca por sus lagos color turquesa que se conectan entre ellos por medio de majestuosas cascadas y cataratas. Un recorrido por sus puentes de madera le va a llevar a las entrañas de este místico lugar de Croacia.
Oasis de Huacachina, Perú
Uno de los desiertos más bellísimos de América del Sur acoge a la laguna de Huacachina. Popular además como el Oasis de Huacachina, este cuerpo de agua está cubierto de altísimas dunas de fina arena.
Monte Ai-Petri, Ucrania
Uno de los sitios de turismo de aventura más especial, el Monte Ai-Petri es además uno de los iconos más representativos de la península de Crimea. Un paseo por sus puentes colgantes constituye una vivencia inolvidable.
Playa Escondida, México
Localizada en las islas Marietas, esta playa está resguardada en el interior de una cueva. Su clima paradisíaco y sus transparentes aguas la convirtieron en uno de los sitios más atractivos de las islas, más que nada para ocupaciones como el snorkeling y los recorridos en kayak.
Montañas Tianzi, China
En la provincia china de Hunan se erige una de las esculturas naturales más increíbles de todo el mundo. Mencionada como Montañas Tianzi, esta formación rocosa la constituyen distintas cúspides que se levantan una por arriba de la otra, creando un vertiginoso patrón en el paisaje. El grupo montañoso cubre un sector de bastante más de 60 kilómetros cuadrados con sus espléndidas vistas.
Centinelas del Ártico,Finlandia
A lo largo de el invierno, con temperaturas que alcanzan los -40 grados centígrados, los árboles de Laponia se cubren de nieve y escarcha transformándose en corales de hielo que parecen reposar.
Mar de estrellas,Isla Vaadhoo
En las costas de esta isla de las Maldivas puede apreciarse uno de los espectáculos más surrealistas de todo el mundo. Popular como bioluminiscencia, este fenómeno sucede cuando la temperatura ámbito es muy alta y un microorganismo del agua -llamado fitoplancton- es perturbado por el oxígeno y la marea. El resultado es la ilusión de un universo celeste que se ve alcanzar durante las playas.
Lago Hillier, Australia
El archipiélago australiano de Recherche aloja este inmenso lago rosado. La arena y el espeso bosque que lo cubren destacan la rara tonalidad de sus aguas, creando un paraje fantástico. Aunque nadie sabe precisamente a qué hay que la extraña tonalidad del agua de este lago, la verdad es que pertence a las atracciones más peculiares de Australia.
Cavernas de Mármol, Chile
Estas vastas cuevas de mármol se alargan por la frontera que divide la Patagonia chilena de la argentina. Esculpidas a lo largo de una cantidad enorme de años por la acción del agua, las Cavernas de Mármol proponen pasajes acuáticos que tienen la posibilidad de recorrerse en pequeñas embarcaciones. Estas monumentales cavernas además son conocidas como La Catedral de Mármol.
Bosque de Bambú, Japón
El bosque de bambú Sagano Arashiyama está a escasos kilómetros de la región de Japón de Kyoto. Más allá de que el paseo que dan sus caminos a lo largo del día es esplendoroso e invita a la contemplación, contemplar el bosque iluminado durante la noche además es un show inalcanzable que proporciona sosiego al alma.
Cañón del Antílope, USA
Este reducido cañón en el desierto de Arizona no llama la atención por sus dimensiones, sino por su juego de colores. Situado en la reserva de los indios navajo, el cañón exhibe suaves formaciones que fueron atentamente talladas por el viento, creando formas orgánicas de tonalidades térreas y rojizas.
[modula id=»314″]